Debido a los altos aumentos de propagación y el riesgo de la circulación de la nueva variante Ómicron en el país, desde el Comité de Expertos de Salud del Valle (Copesa) piden reforzar las medidas de bioseguridad y autocuidado en la región.
Además, ponen en alerta al departamento para que estén atentos a los síntomas, especialmente porque son similares a los de un resfriado.
Por lo tanto, Ernesto Martínez, infectólogo y miembro de Copesa, aseguró que la nueva variante Ómicron se transmite dos a tres veces más fácil que lo que se transmitía la Delta.
“Dentro de los síntomas se puede presentar tos, dolor de garganta y de cabeza, como si fuera una gripa común”, dijo el especialista.
Asimismo, el infectólogo añadió que los síntomas van ser más frecuente así la persona sea joven o esté vacunada, pues esta variante puede causar una infección con signos leves, inclusive algunos sin darse cuenta que la tienen la estarían transmitiendo.
La coordinadora de Copesa, Dilian Francisca Toro, destacó entre las acciones la capacitación de unos 25 mil profesionales y las evaluaciones periódicas de los expertos sobre el coronavirus, lo que permitió que “en cada uno de los municipios con problemas por el aumento de casos y de muerte, se asesorara al alcalde y su equipo de salud”.
El científico Sócrates Herrera dijo que se logró estabilizar la oferta de diagnóstico para la región y la infraestructura hospitalaria. “Este ejercicio revive un liderazgo que ha tenido el departamento por años. Hemos decidido que vamos a continuar trabajando en diferentes aspectos, pero con énfasis en Covid”.
“Si la persona no está vacunada está desprotegida y va sufrir los síntomas de covid muy similares a lo que siempre hemos visto de severidad, y posiblemente tener cuadro de dificultad respiratoria y fiebre alta”, anotó Martínez.
Es por esto que Lyda Osorio, quien también hace parte de Copesa, recomendó que ante la presencia de cualquiera de los síntomas la persona debe aislarse, y reforzar las medidas de bioseguridad.
“Si la persona no está vacunada está desprotegida y va sufrir los síntomas de Covid muy similares a lo que siempre hemos visto de severidad”
La epidemióloga Osorio expresó que el aumento de personas hospitalizadas por covid-19 obliga a reforzar el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento y el lavado de los manos.
“Importante completar el esquema de vacunación, incluyendo la tercera dosis para quienes ya está disponible”, señaló Osorio.
“Necesitamos reforzar todas las medidas preventivas, detección oportuna de casos, búsqueda activa de casos”, afirmó el infectólogo José Oñate.
En ese sentido, los especialistas piden a las EPS no subestimar los síntomas comunes y realizar la pruebas diagnósticas cuando sea necesario.
CALI
Si Supieras - Jessi Uribe / Luisito Muñoz.